Clases online, bibliografía digital, material videograbado
practicadeinvestigacion775@gmail.com
MARTES 9/3 13hs REUNIÓN INFORMATIVA
ID de reunión: 735 9857 7835 // Código de acceso: Rc6Kwc
https://us04web.zoom.us/j/73598577835?pwd=eVQxVGFDWFFESWhad2JVQk92UzkwUT09
SINTESIS:
En una apretada síntesis, la asignatura se plantea el estudio de los roles del psicólogo en diversos contextos institucionales, especialmente el jurídico, analizando las cuestiones éticas que surgen de las intersecciones discursivas en los diferentes ámbitos. Este cuatrimestre en particular nos centraremos en las prácticas con niñas, niños y adolescentes, analizando el rol del profesional de la salud mental en el cruce entre derechos y subjetividad.
Las temáticas trabajadas pueden ser abordadas desde la perspectiva de un Plan de Tesis, para lo cual el equipo docente podrá orientar su formulación preliminar.
Se dictará en formato virtual durante el primer cuatrimestre 2021. Prevemos encuentros virtuales los días martes 12.45hs (2 horas aprox.) además de los materiales asincrónicos (para descargar cuando puedan) que completarán la carga horaria de clases.
Se analizarán casos presentados por docentes de la materia, que desempeñan sus prácticas en diversos ámbitos institucionales (hospital público, organismos de protección de derechos, salitas barriales, ámbito jurídico, educativo, etc.) para, en la medida de las posibilidades, hacer el seguimiento del caso.
Breve punteo de temas que se tratarán en la cursada
- Presentación del marco téorico del Proyecto de investigación UBACyT
- Variables jurídicas en la intervención psicológica
- Trabajo en la interdiscursividad
- De la normativa a la dimensión clínica
- El campo de la infancia y la adolescencia: derechos y subjetividad
- La Psicología en el ámbito jurídico. Prácticas jurídicas con NNyA.
- Vulnerabilidad social y padecimiento mental
- Derechos y dimensión subjetiva
- Abordaje interdisciplinario en el ámbito jurídico
- La reflexión ética y sus efectos
En la actualidad, la práctica de investigación se enmarca en el proyecto Ética y normas: la relación del psicólogo con el campo deontológico, jurídico e institucional en las prácticas con niños, niñas y adolescentes. Estudio exploratorio-descriptivo a partir de una investigación cuali-cuantitativa. (UBACyT Programación Científica 2018-2020. Directora: Prof. Gabriela Z. Salomone). Tiene por objetivo acercar a los estudiantes al ámbito de la investigación y la reflexión sobre las cuestiones éticas de la práctica en diversos contextos institucionales (instituciones de salud mental, médicas, educativas, laborales, hospitalarias, judiciales, del sistema de protección, etc.), observando en particular las prácticas con niñas, niños y adolescentes en el marco de diversas intersecciones discursivas, tanto normativas como disciplinares, que operan determinaciones y condicionamientos sobre nuestra labor.
A través de herramientas conceptuales y de la investigación de campo sobre un estudio de casos clínicos, esta etapa del proyecto se propone que los estudiantes puedan (a) identificar las problemáticas éticas propias de la labor profesional en el entrecruzamiento con otros discursos (b) reflexionar sobre las implicancias clínicas de la decisión profesional respecto de lo deontológico-jurídico, (c) analizar por una parte, la posición del propio profesional frente a la norma (deontológica, institucional y/o jurídica), así como también su función frente al binomio Sujeto del Derecho-Sujeto de la clínica, (d) realizar el ejercicio metodológico de sistematizar los resultados de un proceso investigativo.
*Las temáticas pueden ser abordadas desde la perspectiva de un Plan de Tesis de Grado, con acompañamiento del equipo de docentes-investigadores.
EQUIPO DOCENTE DE LA 775
Coordinación: Gabriela Z. Salomone |
||
Agustín Fernández |