Inicio » Newsletter Septiembre – 2015 N°11

Newsletter Septiembre – 2015 N°11

newsletter-membrete

Newsletter 2015

Año 5, Mes Septiembre/Edición n° 11

TECNOLOGÍAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA:
MÁS ALLÁ DE LA DETERMINACIÓN Y EL AZAR, LA APUESTA SUBJETIVA

El escenario que se despliega a partir del uso cada vez más extendido de Tecnologías de Reproducción Humana Asistida (TRHA) origina múltiples y novedosas aristas, básicamente porque ya no resulta necesario que para tener un hijo dos personas de distinto sexo mantengan relaciones sexuales. Tal circunstancia habilita la más amplia disociación de los elementos genéticos, biológicos y volitivos presentes en la procreación. Sin embargo, es la instancia de la decisión, en tanto apuesta subjetiva, la que trasciende inevitablemente el universo construido en función de la oferta proveniente de la ciencia.

Leer más…
Sección Materiales / Textos y artículos / Sugerencias de Lectura

En esta edición:

• Registro de Usuarios
• Tecnologías de…
• Agenda de Eventos
• En el laberinto…
• Descargas
• Reformas Código…
• Ley 27153
• Facebook y Twitter
• Ediciones anteriores
• Código CyC Arg…

Visite
http://www.proyectoetica.org

rubon70

LOS PSICÓLOGOS Y LA TORTURA

En el año 2004 tomó público conocimiento la participación de psicólogos norteamericanos en la prisión de Guantánamo, cárcel secreta creada post atentados del 11 de septiembre de 2001, en el marco de la guerra contra el terrorismo declarada en todo el mundo por los Estados Unidos.Se denunció el uso sistemático de técnicas de interrogatorio basadas en la coerción psicológica, así como la participación de profesionales de la salud mental en su diseño, implementación e, incluso, su ejecución. Quedó así en franca evidencia el papel preponderante de la tortura psicológica como eje fundamental de los interrogatorios a los detenidos y el rol central y decisivo que jugaron los psicólogos en los métodos de tortura. En 2015, un nuevo informe, el Informe Hoffman, confirma esta información manteniendo vivo el debate ético.

Ver número de aesthethika© dedicado al tema
International Journal on Subjectivity, Politics and the Arts //
Revista Internacional sobre Subjetividad, Política y Arte

aesthethika_logo

EDICIONES ANTERIORES

newsletter-

Click aquí para ver las ediciones anteriores del newsletter…

EN EL LABERINTO DEL TRABAJO CON OTROS

Uno de los puntos centrales de la nueva ley de Salud Mental es el trabajo en equipos interdisciplinarios, con encuentros y también desencuentros, con sus malentendidos inevitables. A partir de un caso clínico, se analizan algunos avatares del trabajo con otros (¿en red?) y la posibilidad de abrir un lugar para el Sujeto.

Leer más
Sección Materiales / Textos y artículos / Materiales Newsletter

AGENDA DE EVENTOS CIENTÍFICOS 

INNOVACIONES JURÍDICAS Y SUBJETIVIDAD
REFORMA AL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL ARGENTINO – 2015

         Los últimos años se han caracterizado por una notoria ampliación en el campo de los derechos, que va quedando formalizada de manera paulatina en la legislación nacional. Los modelos protectores, tutelares, paternalistas, que tomaban decisiones sobre las personas, han dado un giro sustancial propiciando el ejercicio activo de la titularidad de los derechos. No obstante, este nuevo enfoque se ve aún escasamente traducido en las prácticas.
              La autonomía progresiva del niño, ligada a la responsabilidad parental, las disposiciones respecto del cuidado del propio cuerpo, la voluntad procreacional en las técnicas de reproducción humana asistida, el reconocimiento de la identidad de género, el consentimiento por parte de las personas con padecimiento mental, son sólo algunas referencias de tal ampliación de derechos en las que nuestro ejercicio profesional queda claramente concernido.
En este mismo sentido, la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación requiere una especial atención de nuestra parte porque, entre otros muchos aspectos, presume la capacidad de la persona humana como norma aun cuando se encuentre internada en un estabelecimiento asisitencial, y regula las limitaciones a la capacidad y las restricciones de los derechos con cáracter de excepción. De este modo, contempla que la afectación de la autonomía de las personas con padecimiento mental sea la menos posible. 

  Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación:
http://www.infojus.gob.ar/docs-f/codigo/Codigo_Civil_y_Comercial_de_la_Nacion.pdf

V CONGRESO ON LINE DE ÉTICA Y CINE

 Las discusiones on line tendrán lugar durante los meses de Agosto, Septiembre y Octubre de 2015

Congreso_Etica y Cine_2015ch

MUSICOTERAPIA

La cámara de Diputados de la Nación, el día 11 de Junio de 2015, sancionó la Ley Nacional de Ejercicio Profesional de la Musicoterapia. Saludamos a toda la Comunidad de Musicoterapeutas del país.

¡Felicitaciones!  

Ley Ejercicio Profesional de la Musicoterapia
Sección Materiales / Legislación / Del Ejercicio Profesional

Descargue otros documentos:
Sección Materiales…
(
textos, normativas, legislación)

__________________

Síganos en
Facebook y en Twitter!

Proyecto Ética

Grupo de investigación, docencia y extensión
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires
Dirección: Prof. Gabriela Z. Salomone
Edición newsletter: Romina Barrenechea & Gabriela Z. Salomone
www.proyectoetica.org contacto@proyectoetica.org

Copyright © Grupo Proyecto Ética
Si desea ser automáticamente eliminado de esta base de datos, y no recibir más nuestra información,
por favor haga click aquí.
Gestión informática: www.mediosvirtuales.com.ar

@proyectoetica

A %d blogueros les gusta esto: