
Colegio de Psicólogos de Entre Ríos, Concordia (CoPER) – 2019
Docente: Lic. Gabriela Z. Salomone
Este seminario se propone abordar los principales problemas ético-deontológicos de la práctica profesional del psicólogo, examinándolos a la luz de desarrollos teórico-clínicos y normativos, con apoyatura en una investigación de campo.
Responsabilidad por la relación profesional. Aprovechamiento de la Transferencia.
- La involucración sexual entre terapeuta y paciente como caso paradigmático de abuso en la relación psicoterapéutica
- Aspectos legales y deontológicos. Mala praxis y falla ética.
- La dimensión clínica: motivos técnicos y éticos
- La Regla de Abstinencia y el Principio de Neutralidad: el criterio clínico y el criterio contractual.
El secreto profesional: alcances y límites del deber de confidencialidad
- Presentación de casos
- Cuestiones dilemáticas en torno a la suspensión o el mantenimiento del secreto profesional.
- Principales lineamientos legales y deontológicos (códigos).
- El secreto profesional ante los casos de «riesgo para sí mismo y para terceros”.
- Secreto profesional y NNyA en riesgo: algunas aproximaciones.
- La perspectiva teórico-clínica: Principio de Neutralidad y posición ética.
La Ética Profesional como campo teórico-práctico
- Las dos dimensiones de la ética profesional: campo normativo y dimensión clínica.
- El sujeto del derecho y el sujeto del padecimiento psíquico
- Derechos Humanos y Salud Mental (Ley 26657)
- La lógica del campo normativo y sus incidencias en la dimensión clínica de la práctica.
- Lectura clínica y Singularidad.
- Responsabilidad profesional: perspectivas deontológica, jurídica y clínica.
- Los problemas de la aplicabilidad del código de ética: excepciones a las normas, interpretación de la norma. Ética y Responsabilidad.