![]() |
Discursos institucionales, Lecturas clínicas. Vol.2.Cuestiones éticas de las prácticas con niños en el campo de la interdiscursividadGabriela Z. Salomone (comp.) Con textos de: Editorial: Letra Viva CONSULTAS: proyectoetica.org@gmail.com |
«En el terreno de la práctica, en la trama de atravesamientos discursivos que la enmarcan, la pregunta por la ética no puede desconocer su relación con el acto de decisión y, por ende, con el campo de la responsabilidad. La propuesta es sostener un abordaje que incorpore y articule las nuevas categorías que subvierten el antiguo modelo tutelar, en pos del resguardo subjetivo de niños, niñas y adolescentes, al tiempo que reedite cada vez la interrogación de las normas y los saberes previos abriendo la posibilidad de articular una lectura de la singularidad».
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
Gabriela Z. Salomone
CONCEPCIONES Y PERSPECTIVAS
Los discursos sobre la niñez y la adolescencia: la singularidad entre los derechos y los hechos
Gabriela Z. Salomone
Derechos de la Infancia y la adolescencia: herramientas jurídicas para la subjetividad
Gabriela Z. Salomone
RESPONSABILIDAD Y CAMPO SUBJETIVO
El problema es la impunidad
Alvaro Capano Bosch (URU); Andrea Ubach; Ayrel Pacheco (URU)
Sobre el momento de responder. Confidencialidad y responsabilidad en la clínica con jóvenes.
Adriana L. Alfano
¿Delincuente yo? Interpelación y Respuesta.
Viviana Carew
Autonomía progresiva y responsabilidad en el campo de la infancia y la adolescencia. Incidencias subjetivas, familiares e institucionales.
Gabriela Z. Salomone
LAS TIC COMO ESCENARIO DE ABUSOS
Cyberbullying: utilización de las TIC y percepción en preadolescente
Alvaro Capano (URU); Ivannah Brunet Adami (URU)
El psicoanalista y la subjetividad de la época: algunos comentarios sobre el Grooming y los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Giselle A. López
Pornografía infantil: algunas consideraciones sobre los derechos y la concepción de la infancia
Gabriela Z. Salomone
FILIACIÓN
“The Kid”: Freud como espectador de Chaplin. La identidad en la diferencia.
Juan Jorge Michel Fariña
Las tecnologías de reproducción humana asistida como tercera fuente filiatoria
Armando Kletnicki; Adriana L. Alfano
Objetivo niños / objetivación del niño. Algunas consideraciones en torno a la apropiación de niños en la última dictadura militar en la argentina 1976-1983
María Elena Domínguez
INTERPELACIONES DE LA PRÁCTICA
Singularizar un derecho: Transexualismo y No-todo
Florencia González Pla
Del concepto de autonomía progresiva a los conceptos de alienación-separación. Intersecciones discursivas en un caso de transexualismo en la infancia.
Julia Calderone
Dilemas del psicoanalista en el ámbito educacional: consideraciones sobre un caso de abuso sexual en la infancia a partir del film “La mala verdad”.
Giselle A. López
Salud Mental y APS: problemáticas de la niñez, trabajo con niños
Agustín Fernández
“Que sepan que estoy”. Experiencias sobre su maternidad de egresadas del Sistema de Protección de Derechos.
Lucía Coler
LA SINGULARIDAD Y LAS NORMAS
Confrontación de derechos: los padres, los niños, la norma y la clínica.
Lucila Kleinerman; Gabriela Z. Salomone
Deseo decidido. Lectura clínica del consentimiento informado en la clínica con niños.
María Elena Domínguez
El abuso contra los niños. Responsabilidad, legislación y principios éticos.
Carlos E. F. Gutiérrez; Gabriela Z. Salomone
La niñez como excepción. Notas sobre algunas concepciones en el campo ético-deontológico.
Gabriela Z. Salomone