PRESENTACIÓN | EquipO EDITORIAL | Números anteriores | Convocatoria | Número actual | PROYECTO ÉTICA |

Año 1 Volumen 1. Abril 2019. | ISSN 1234-5678 |
PROTECCIÓN DE DERECHOS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ACCIONES DE PROTECCIÓN INTERDISCIPLINARIO
Año 1 Volumen 1. Abril 2019.
C1oncepciones actuales sobre infancia y adolescencia
Gabriela Z. Salomone
Según datos de Unicef y del ministerio de desarrollo social de la nación argentina (2018), sólo en el 4% de los niños que han sido separados de su familia biológica se resuelve decretar del estado de adoptabilidad. En este recorrido, que lleva a un niño a ser separado de su familia y a alcanzar la instancia de la adopción, intervienen muchos profesionales –no solo un juez– que abordan el caso desde diversas perspectivas, no siempre coincidentes. |
![]() |
C2oncepciones actuales sobre infancia y adolescencia
Gabriela Z. Salomone
Unicef y del ministerio de desarrollo social de la nación argentina (2018), sólo en el 4% de los niños que han sido separados de su familia biológica se resuelve decretar del estado de adoptabilidad. En este recorrido, que lleva a un niño a ser separado de su familia y a alcanzar la instancia de la adopción, intervienen muchos profesionales –no solo un juez– que abordan el caso desde diversas ilidad. En este recorrido, que lleva a un niño a ser. |
![]() |
C3oncepciones actuales sobre infancia y adolescencia
Gabriela Z. Salomone
Según datos de Unicef y del ministerio de desarrollo social de la nación argentina (2018), sólo en el 4% de los niños que han sido separados de su familia biológica se resuelve decretar del estado de adoptabilidad. En este recorrido, que lleva a un niño a ser separado de su familia y a alcanzar la instancia de la adopción, intervienen muchos profesionales –no solo un juez– que abordan el caso desde diversas perspectivas, no siempre coincidentes entre sí. Por tal motivo, resulta de interés analizar ese recorrido conjuntamente con las intervenciones y lecturas que lo atraviesan, e identificar en esta instancia también las particularidades de los roles que desempeña la psicología. |
![]() |
C4oncepciones actuales sobre infancia y adolescencia
Gabriela Z. Salomone
Según datos de Unicef y del ministerio de desarrollo social de la nación argentina (2018), sólo en el 4% de los niños que han sido separados de su familia biológica se resuelve decretar del estado de adoptabilidad. En este recorrido, que lleva a un niño a ser separado de su familia y a alcanzar la instancia de la adopción, intervienen muchos profesionales –no solo un juez– que abordan el caso desde diversas perspectivas, no siempre coincidentes. |
![]() |
C5oncepciones actuales sobre infancia y adolescencia
Gabriela Z. Salomone
Unicef y del ministerio de desarrollo social de la nación argentina (2018), sólo en el 4% de los niños que han sido separados de su familia biológica se resuelve decretar del estado de adoptabilidad. En este recorrido, que lleva a un niño a ser separado de su familia y a alcanzar la instancia de la adopción, intervienen muchos profesionales –no solo un juez– que abordan el caso desde diversas ilidad. En este recorrido, que lleva a un niño a ser. |
![]() |
C6oncepciones actuales sobre infancia y adolescencia
Gabriela Z. Salomone
Según datos de Unicef y del ministerio de desarrollo social de la nación argentina (2018), sólo en el 4% de los niños que han sido separados de su familia biológica se resuelve decretar del estado de adoptabilidad. En este recorrido, que lleva a un niño a ser separado de su familia y a alcanzar la instancia de la adopción, intervienen muchos profesionales –no solo un juez– que abordan el caso desde diversas perspectivas, no siempre coincidentes entre sí. Por tal motivo, resulta de interés analizar ese recorrido conjuntamente con las intervenciones y lecturas que lo atraviesan, e identificar en esta instancia también las particularidades de los roles que desempeña la psicología. |
![]() |
C7oncepciones actuales sobre infancia y adolescencia
Gabriela Z. Salomone
Según datos de Unicef y del ministerio de desarrollo social de la nación argentina (2018), sólo en el 4% de los niños que han sido separados de su familia biológica se resuelve decretar del estado de adoptabilidad. En este recorrido, que lleva a un niño a ser separado de su familia y a alcanzar la instancia de la adopción, intervienen muchos profesionales –no solo un juez– que abordan el caso desde diversas perspectivas, no siempre coincidentes entre sí. Por tal motivo, resulta de interés analizar ese recorrido conjuntamente con las intervenciones y lecturas que lo atraviesan, e identificar en esta instancia también las particularidades de los roles que desempeña la psicología. |
Leer el artículo completo |
Como citar un artículo: Apellido de autor/a/s del artículo, inicial del nombre. (año). Título del artículo. Interdiscursividad y Campo subjetivo. Revista académica interdisciplinaria de Proyecto Ética. Año x volumen x, mes año. pp. xx
Índice de artículos
Número Actual
Año 1 Volumen 1. Abril 2018.
Concepciones actuales sobre infancia y adolescencia. Gabriela Z. Salomone (pp.1-4)
Concepciones actuales sobre infancia y adolescencia. Gabriela Z. Salomone (pp. 5-12)
Concepciones actuales sobre infancia y adolescencia. Gabriela Z. Salomone (pp.1-4)
Concepciones actuales sobre infancia y adolescencia. Gabriela Z. Salomone
Concepciones actuales sobre infancia y adolescencia. Gabriela Z. Salomone
Concepciones actuales sobre infancia y adolescencia. Gabriela Z. Salomone
Concepciones actuales sobre infancia y adolescencia. Gabriela Z. Salomone
Escriben en este número:
Dra. Amici Fulano. Universidad de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra sldoeldodleodldj dlddoe.
Lic. Marisa Megano. Responsabilidad juvenil, Ministerio de Desarrollo Social, Provincia de Buenos Aires.
Prof. Coni Perengano. Universidad de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra sldoeldodleodldj dlddoe.
Dr. Jacques Lacan. Universidad de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra sldoeldodleodldj dlddoe.
Mgter. Marisa Megano. Responsabilidad juvenil, Ministerio de Desarrollo Social, Provincia de Buenos Aires.
Puede consultar también la sección Autoras/es
Visite Proyecto Ética www.proyectoetica.org
Proyecto Ética.
Todos los derechos reservados
.
.